Te damos la bienvenida. Esta es una red para apoyarte como joven nicaragüense en Costa Rica. Aquí encontrarás una plataforma que te apoya y brinda información clara sobre tus derechos, servicios gratuitos y una comunidad que te acompaña
Migrar es un derecho humano, y detrás de cada decisión de migrar hay una historia personal que puede estar vinculada a falta de oportunidades, desigualdad social, violencia de género, guerras, conflictos, persecuciones, discriminaciones o incluso por efectos asociados al cambio climático. La elección de migrar o la necesidad de huir en la mayoría de las ocasiones no es libre, quien toma esta decisión no encuentra otra alternativa. El Estado costarricense tiene la obligación de proteger a las personas refugiadas y garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Nadie es ilegal. Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad, seguridad y acceso a nuestros derechos, sin importar el lugar donde nacimos, y a construir un nuevo proyecto de vida en el país de acogida.
Si sos joven nicaragüense y estás en Costa Rica, regularizar tu situación migratoria te facilitará estudiar, trabajar, recibir atención médica y vivir con mayor tranquilidad.
Regularizarse es la autorización de permanencia legal para estar en el país, en Costa Rica los trámites de regularización migratoria deben realizarse ante la Dirección General de Migración y Extranjería y existen más de 50 categorías migratorias, que se dividen en 4 grandes grupos: No residentes, Residencia Permanente, Residencia Temporal, Categorías.
Tener un estatus regular en el país te permite tener una estancia legal, acceso a derechos, servicios y facilita tu integración
Primero que todo: no estás solo/a. Nadie merece ser discriminado, amenazado, maltratado, ni excluido por ser joven, migrante, refugiado/a, LGBTIQ+, afrodescendiente, indígena, mujer o por cualquier otra razón.
Si estás pasando por una situación de violencia o discriminación, no estás solo/a. Podés pedir ayuda. Tu vida, tu seguridad y tu bienestar son lo más importante.