Una persona refugiada es alguien que ha tenido que salir de su país porque su vida, libertad o integridad está en peligro. Esto puede deberse a razones como su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a un grupo social o incluso por su identidad de género u orientación sexual. Por ejemplo, una persona trans o alguien que ha sufrido violencia por defender el ambiente puede pedir refugio.
El derecho al refugio está protegido por leyes internacionales, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. (hacer hipervinculos)
Si ya estás en Costa Rica, puedes pedir la condición de persona refugiada. Este trámite se conoce como solicitud de refugio. Es gratuito, confidencial y personal: no necesitas pagar a nadie ni usar intermediarios.
Puedes hacerlo:
- Al llegar al país, en el aeropuerto o frontera.
- Si ya estás dentro del país, puedes hacerlo por teléfono marcando el número 1311 para comunicarse con la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería y solicitar tu cita. donde debe marcar primero la opción #2 para comunicarse a Migración, y luego marcar opción #1 para comunicarse con una persona operadora de la Unidad de Refugio. Tenga en cuenta que la línea no es gratuita, por lo que la llamada podría tener un costo, definido por su operadora telefónica.
- También hay citas disponibles en el portal web del sitio web oficial www.migracion.go.cr. Se debe ingresar en la opción “Portal de citas web” que aparecerá en el menú horizontal superior de su pantalla. Esta opción le dirigirá a una página introductoria con la información del paso a paso para programar su cita.
🕒 El horario es de lunes a viernes desde las 7am hasta que se llenen los cupos diarios. Hay un número de citas que se habilitan diariamente, hasta que se agoten.
📌 Sin cita previa, no te atenderán en persona.
📍 Debes presentarte en la Unidad de Refugio, en La Uruca, San José.
🔗 Ubicación en Google Maps
Ese día:
- Llenarás un formulario.
- Podrías tener una entrevista o se te asignará una fecha posterior.
🆔 Recibirás un carné de solicitante de refugio, que te permite:
- Estar de forma regular en Costa Rica.
- Trabajar legalmente durante el proceso.
Si los tienes, lleva:
- Documento de identidad (pasaporte, cédula, etc.)
- Certificado de nacimiento
- Certificado de estado civil-
- Antecedentes penales
- Comprobante de huellas digitales (seguridadpublica.go.cr)
📌 Si no cuentas con algún documento, puedes hacer una declaración jurada.
Tu caso será estudiado. Puede haber dos resultados:
✅ Aprobado: Te reconocen como refugiado/a. Podrás sacar tu documento DIMEX ($103).
❌ Denegado: Tienes derecho a revocar o/y apelar la resolución emitida por la Comisión de Visas y Refugio presentando un recurso en los 3 días hábiles siguientes a la notificación. Este trámite no necesita hacerlo con abogado, sin embargo, si está dentro de sus posibilidades se recomienda buscar asesoría legal gratuita, para no dejar vencer el plazo de apelación (ver consultorios jurídicos gratuitos).
Recuerda:
- El trámite es gratuito.
- No des tu información personal a personas desconocidas.